Navegação – Mapa do site

InícioNúmeros3ArtigosDeporte y reconstrucción de un es...

Artigos

Deporte y reconstrucción de un espacio público: el caso de las redes trasnacionales cochabambinas en Montjuïc.

Omar Borrás Tissoni

Texto integral

Evolución de Montjuïc, la montaña “en” Barcelona.

1La montaña de Montjuïc, emblemática para Barcelona, accidente geográfico de 450 hectáreas y más de 300 metros de altura, limita junto al mar la Barcelona sur. Durante siglos fue un lugar estratégico para la defensa de la ciudad y desde la época romana, sus canteras de roca arenisca suministraron las piedras y gres para la construcción de los más importantes edificios e infraestructuras, como la muralla que la rodeó, proveyendo abrigo y seguridad a los ciudadanos durante siglos. La montaña incrementa su pendiente a cuatrocientos metros de la Avenida del Paralelo, donde se ubicaba aquella, la muralla que fue “construida entre los siglos XIII y XV y derribada por clamor popular a partir de 1854”... La determinante medida condicionó el futuro porque “la capital catalana vencía así su miedo al entorno y ganaba el espacio necesario para su expansión industrial”.(Punzano, I. 2007). 

  • 1 Esa llegada de mano de obra requerida de otros lugares de Cataluña y España tiene su paralelismo en (...)

2  En la ciudad, templos, calles, infraestructuras edilicias de signos diversos, para cuya construcción se hicieron servir las piedras de Montjuïc, aún hoy nos regalan su añeja belleza y función. En la montaña, los primeras construcciones hoy emblemáticas como el cementerio judío o el castillo, -que representó a Madrid y puso a la ciudad de bruces contra el mismo en el siglo XVII-, son infraestructuras que desde su construcción nunca estuvieron ajenas al interés de los barceloneses. Los lugares utilizados para el pastoreo y el cultivo, las canteras que la horadaron, los caminos solitarios de tierra aptos para acciones secretas con gente de paso o que convenía el encuentro así como escondites donde seguramente se urdían traiciones y compromisos, eran estructuras e interacciones de personas habituales desde que comenzó el proceso de la ciudad actual. Militares, bandoleros o viajeros y cuántos otros hubiera, se apropiaron de los lugares tan diferentes a lo hoy que es Montjuïc, un parque turístico y deportivo.  
 La montaña históricamente fue un enclave de apropiaciones de diversa índole. Los primeros ocupantes desde que la misma comenzó a integrarse en la ciudad, a partir de la segunda mitad del S XIX, fueron los trabajadores que vinieron ante la demanda de mano de obra después del derrumbe de la muralla, cuando nuevos pueblos periféricos de la ciudad que hoy son barrios de la misma como Gracia y Sants, necesitaban ser incorporados mediante vías y barrios intermedios1.  

3 Esa llegada ingente de numerosos forasteros en busca de trabajo se fue instalando en la ladera de Montjuïc. La creciente formación de asentamientos precarios iban simultaneándose desde la aún no construida Av. de la Exposición hasta llegar al Castillo de Montjuïc. Cada lugar tomaba el nombre de las personas más representativas del núcleo familiar. Precisamente, el espacio rebautizado hoy como “Viloma Montjuïc” por los nuevos ocupantes a tiempo parcial, los bolivianos del Valle Bajo cochabambino, estuvo habitado por personas que durante años trabajaron los huertos de la montaña –“Can Jeperut” y “Ca la Maria” entre otros- algunos de los que fueron desalojados en un plan del ayuntamiento iniciado por el gobierno franquista en 1949 y llevados al extrarradio de la ciudad como a Ciutat Badía en Sabadell, una ciudad contigua a Barcelona mientras que otros que alargaron su estada hasta un tiempo antes de los Juegos olímpicos de 1992 cuando fueron definitivamente desalojados.  
  Montjuïc hoy: entre el “modelo imperante” y la imperante necesidad de un modelo.

4Algunos autores que cuestionan los efectos urbanos en las ciudades cuyo énfasis está más cercano al negocio que a la gente, parecen coincidir en que la misma cambia de estructuras en tanto se deja de lado la creación de ciudadanía para anteponer proyectos con un claro perfil privatizador. Jordi Borja, traduce en “La ciudad conquistada”, una idea de la ciudad y sus espacios que se nos hace difícil dejar de transcribir en tanto que resume un marco que conjuga la opción “no oficial” del espacio público: traduce de Habermas, que “el espacio público es donde la sociedad se fotografía, el poder se hace visible y se materializa el simbolismo colectivo” o parafraseando a Henri Lefebvre, sostiene que el espacio público es “la sociedad inscrita en el suelo...”. Para Julio Cortázar, sostiene Borja, es “un lugar con mucha gente que interactúa cara a cara...” “Una concentración de puntos de encuentro”, donde “lo primero son las calles y las plazas, los espacios colectivos, y sólo después vendrán los edificios y las vías, que son los espacios circulatorios” (Borja, J. 2003) 
  En la primavera del 2003, Antoni Falcón, gerente del Centro Gestor del Parque de Montjuïc, sostenía que desde noviembre de 2001 se comenzó a gestar una importante mejora que vendría a culminar la gran obra de la exposición de 1929 y la segunda reforma de 1992 para los Juegos Olímpicos. Esta reforma se concretaría en tres ámbitos: el cultural, el deportivo y el ecológico con el nuevo Plan de Usos. Sin embargo Montjuïc hoy es la realidad confrontada entre opciones disímiles que se oponen para gestionar un uso acertado de la montaña. El “Plan de usos de Montjuïc” aún no se sabe con exactitud qué reformas pretende. La edil del distrito de Sants – Montjuïc, Sra. Imma Moraleda, ha prometido en la prensa de la ciudad presentar definitivamente dicho plan durante el año 2008 (El Periódico, 06-03-08), sin embargo la realidad es que se van a cumplir siete años en su preparación y hasta el momento no se ha podido saber demasiado sobre el mismo, de lo que podría deducirse que las partes no llegan a ponerse de acuerdo. 

5  La idea oficial por el momento se traduce en rentabilizar la montaña, sobre todo las grandes infraestructuras que se hicieron para los JJOO de 1992. Realmente esa es una preocupación que ya se planteó cuando una vez finalizados los Juegos donde se debían tomar decisiones estratégicas sobre pabellones, pistas, piscinas y otras instalaciones que no podían infrautilizarse y a las que se tenía que rentabilizar una vez se habían construido. Actualmente se cuenta con un organismo gestor del parque, “Barcelona Serveis Municipals” empresa municipal que pretende hacer “un gran parque central de la ciudad con una oferta atractiva de cultura, naturaleza y deporte”.  (B-SM, 2008). 
  Entre esas dos grandes líneas de gestión Montjuïc se muestran distintos matices que le dan más o menos predominio a la opción empresarial, económico-financiera promotora de macroestructuras  y/ o macroeventos o la de incentivar a la ciudadanía al uso y disfrute del parque con libertad, promoviendo la autogestión y donde el trasfondo económico no sean un fin en sí mismo sino un  sostén creador de ciudadanía. Urbanistas, arquitectos y antropólogos, entre otros estudiosos del espacio público que  han puesto énfasis en las políticas de la ciudad, han desenmascarado algunos proyectos que legitiman  -como sostiene el arquitecto Josep Mª Montaner-, “la evolución (del parque) seguida en las últimas décadas como lugar de ocio, consumo y turismo, (que) como reserva para ir construyendo, no afronta las tres mayores dificultades: la excesiva subdivisión y privatización, su problemática accesibilidad y relación con los barrios colindantes, y la amenaza a parte de su memoria y a sus valores medioambientales”.(Montaner, J.Mª. 2007). 

6  Las privatizaciones del parque para estructuras con marcado acento económico como el nuevo hotel en Miramar, donde una de las vistas panorámicas más bonitas del puerto de Barcelona es ahora un espacio reservado a quien lo pueda pagar, ha movilizado a la opinión pública en contra de la privatización de la montaña. Las postura sobre dónde debe ponerse el énfasis, si preferentemente en la rentabilidad social o económica, están sobre la mesa, aunque actualmente parecería ser que el mercado, más o menos disimulado con grandes celebraciones multitudinarias para la gente, es la apuesta de las autoridades administrativas. 

7  Otro aspecto a tener en cuenta que está relacionado íntimamente con la dualidad anterior es el tratamiento de las personas y de grupos que se mueven en Montjuïc. Los edificios y las vías, esos “espacios circulatorios”,  lugares de comunicación que sirven de soporte a un parque comprometido con “la ciudad cívica”, suelen ser ocupados por personas que no siempre atienden a los fines para lo que esos espacios han sido creados. Los ocupantes circunstanciales recatalogan espacios dándoles un uso que seguramente sus promotores jamás habrían pensado. De hecho, algunas apropiaciones puntuales de inmigrantes son toleradas porque han podido mantenerse en espacios ocultos que disimulan su presencia. Y los mismos espacios que ocupan esos inmigrantes son, al día siguiente u horas más tarde, lugar de paso de vecinos que acompañan a los niños a las escuelas de la zona como la “del Bosc” o “Carles I”, así esos espacios públicos se dan “como una dinámica infinita de colonizaciones transitorias...” (Delgado, M.2007: 51)El parque es un lugar de ocio y encuentro de muchas personas de diferentes lugares de origen, turistas europeos que pasean o practican “jogging”, pakistaníes que juegan al cricket, bolivianos y bolivianas que practicantes del fútbol entre muchas personas, creadoras de dinámicas humanas, que se mueven en los lugares que hacen de marco a estas interacciones. Montjuïc, como toda la ciudad y sus espacios es una importante fuente generadora de nuevas socializaciones diversas.La oferta turística es un filón económico que va en aumento y los promotores no escatiman esfuerzos en buscar sacarle el mayor provecho ante la indiferencia y/ o incredulidad de la mayoría. Pero también hay muchos usuarios de los espacios del parque que su condición de “extranjeros” les delata y no como turistas, sino como inmigrantes que vinieron a Barcelona en busca de mejores oportunidades. 
  Ocupantes extranjeros “no turistas”

8La inmigración “latina”, que incluye a los países americanos, entiende el espacio de manera distinta. Lo usa constantemente en sus países de origen para múltiples acciones que en Barcelona no se ajustan a las ordenanzas municipales. En enero de 2006 se aprobó en el Ayuntamiento de Barcelona la “odenanza de civismo” que pone cotos a determinadas prácticas ciudadanas. En la misma se habla de “medidas para fomentar la convivencia” y se dictan unas “normas de conducta en los espacios públicos”como el comercio informal, el deporte espontáneo en zonas restringidas, el compadrazgo a veces no exento del facilitador alcohol.  

9 La calle en Barcelona es vivida sin complejos, pero a veces, esas formas de vivirla con ocupaciones esporádicas o en momentos del día o la semana sistemáticamente permanente, no es bien vista por las autoridades. Tienden a justificar esas concentraciones como “generadoras de guetos” que no permiten el uso democrático del espacio. 

  El caso de las redes cochabambinas en Montjuïc

10Según los datos del “Departament d'Estadística de l’Ajuntament de Barcelona” de enero de 2006, casi 6000 de origen boliviano se habían empadronado en la ciudad. A partir del 1ero de abril de 2007, la CCE exigió el visado a las personas provenientes de este país como ya se hacía con otras nacionalidades latinoamericanas, hecho que provocó, entre los meses de enero y marzo, la venida masiva de la inmigración de originaria de Bolivia (Bárbulo, T. 2008)  Actualmente, la inmigración boliviana ocupa el tercer lugar en número de personas en la ciudad, con casi 19 mil personas empadronadas(Sanz, R.M. 2008). 

11  Se percibe  “de manera creciente a una parte de migración internacional como una forma de vida cotidiana, no como cambio entre dos formas de conditio humana, sino como una nueva forma de conditio humana (Pries, L. 2000:4). Es decir que la migración que antes se entendía entre dos lugares, uno de origen y otro de destino, ha pasado a ser, en algunos casos, una forma de vida donde pueden haber diferentes destinos de una misma red social y por interconexión entre las mismas. 
  La inmigración boliviana en Barcelona proviene en su mayoría de la ciudad de Cochabamba. Los dos espacios deportivos más característicos que nuclean a estas personas de esa ciudad son el campo de Sant Genís, en el distrito de Horta Guinardó con inmigrantes provenientes del Valle Alto, y la que nos atañe en el Parque de Montjuïc, cuyas comunidades son originarias del Valle Bajo cochabambino.  
  Si bien otras redes sociales inmigradas de América tienden a juntarse con personas de diferentes procedencias, principalmente latinoamericanas, las redes de origen boliviano conservan preferentemente su encuentro con personas del mismo país. Son redes de “lazos fuertes”. Y aún más: se da el caso de que la Bolivia de la “media luna” o “camba”, comprendida por las provincias  del Oriente del país recrean en destino sus disputas de la Bolivia “colla”, proveniente de las comunidades indígenas del Occidente Boliviano y en algunos no promueven sus interacciones. 

  Características del espacio

12La referencia catastral que data de 1930 destina la construcción de 180 m2 al comercio de la restauración. El resto está considerado “zona verde” por el Plan General Metropolitano bajo el cual se han de gestionar más de treinta municipios de Barcelona. Como  las demás zonas verdes del parque, tarde o temprano se deberá regularizar, porque está sujeto a expropiación. No obstante actualmente el uso que se le da es preferentemente público. 

13  El espacio cuya visibilización se hace difícil si no se accede al mismo, está enclavado en la falda de la montaña, a doscientos metros del paseo que limita el parque con la ciudad. La empinada cuesta no favorece el acceso, emula los accidentes geográficos del Valle Bajo de Cochabamba, aspecto que según los propios usuarios es también un factor que ha animado a su uso. 

14  Actualmente, durante la semana no hay demasiados movimientos. Sólo algunas complicidades necesitadas de privacidad que se instalan en este espacio o vecinos que salen pasear el perro entre otras, alternan en un lugar donde desde hace más de veinte años las coincidencias fortuitas o programadas han sido poco estables y con poca presencia por sus características de espacio casi invisible, apto para la trasgresión. 
  Del 12 al 27 de julio de 2003 se realizaron en Barcelona los campeonatos del mundo de natación. El lugar que había sido restaurado para los JJOO estaba reducido menos de la mitad del espacio actual.  En dicho espacio el Ayuntamiento decidió conjuntamente con la “Agrupació Mútua” colocar dos canastas de baloncesto y dos mesas de ping pong de manera de “adecentarlo” para albergar a la prensa durante  el desarrollo del campeonato. 

15  Posteriormente el espacio cayó en desuso y puntualmente se alternaban personas que podían tomarlo como residencia precaria como ha sido el caso de algunos “sin techo” o lo comentado anteriormente de la alternancia de jóvenes y vecinos. “Cuando vinimos nosotros, dejaron de venir…se marcharon porque eramos más…”, nos decía César un joven boliviano. Fue en ese momento, en el verano de 2004 en que cristalizó la ocupación durante los fines de semana por las redes sociales del Valle Bajo cochabambino. 
  “El descubrimiento”

16El espacio en cuestión no está ajeno a la problemática urbanística de Montjuïc, su difícil acceso desde el Poble Sec lo hizo poco habitable. El mantenimiento de las estructuras deportivas no se cumplía y aún menos la limpieza del mismo invadido por la vegetación y desechos de diversa índole que estas personas fueron recuperando con el tiempo. 
 Sólo un camino lleva hasta el mismo desde la única entrada posible, es decir desde el noreste donde está el campo de fútbol de Satàlia. Son cincuenta metros de un camino angosto que a ambos lados suele tener abundante vegetación. El trazado sinuoso con algo de pendiente  impide la visibilidad de lo que se encuentra después. 
  “El campo lo descubrimos cuando queríamos venir a jugar. Al principio nos quisieron cobrar en el campo de aquí al lado (Campo de Satália) y nos cobraban mucho de alquiler y no podíamos pagarlo. Eran dos horas por las tardes, sábado y domingo de 6 a 8. Un día vinimos a jugar las chicas y nos botaron del campo porque los chicos no habían pagado. Se dieron cuenta que éramos sus mujeres y amigas y nos echaron”.  Mª Eugenia.

17Parece ser una constante en las redes inmigradas de diferentes orígenes su preocupación por no encontrar lugares propicios para la práctica deportiva. Durante tiempo han sido desalojados para ir ocupando nuevos espacios de los que  nuevamente, en la mayoría de los casos, han vuelto a ser expulsados. Esto es así no sólo en el fútbol, sino también en el cricket que juegan los pakistaníes o en el “voley” ecuatoriano: aún se mantienen espacios en Barcelona ciudad de este deporte, pero la mayoría de los mismos han sido clausurados. Mikel Aramburu sostiene que “en los países de origen de los inmigrantes hay una mayor autorregulación social del uso del espacio público y más tolerancia frente a apropiaciones puntuales” (Aramburu, M. 2004:34). 
  “Era muy monte, estaba todo sucio y dos chicas entramos buscando para ir al baño y lo descubrimos. Fuimos mi cuñada y yo y finalmente llamamos a las otras amigas. Había dos canastas de baloncesto y dos mesas de ping pong. Así fue que a partir de ese momento comenzamos a limpiar el lugar porque estaba muy sucio…” Mª Eugenia

18Estas personas provienen de zonas rurales, de un valle a 2500 metros de altitud donde el altiplano comienza a hacerse presente para ascender mil metros más. De manera que por sus socializaciones de origen no entienden de “plazas duras”, del “dominio de la línea”, o que cada cosa está hecha para cumplir una función. La cultura la hacen servir en función de sus necesidades y si la transformación del espacio la consideran necesaria la hacen, porque las mismas les servirán para cumplir sus objetivos. De manera que lo que estas personas transforman es para su uso y disfrute. Y si  tienen un objetivo secundario como el económico, no es determinante, o, en todo caso, lo es pocoParece que la idea de encontrar un espacio con características similares a sus lugares de origen está muy generalizado entre los distintos miembros de la red social. La vegetación abundante y la montaña es igual a Viloma,  “el pueblo es así como esto…las plantas, la montaña y los árboles son muy similares…” comentaba Oscar.

 Un espacio de acogida

19Cuando la llegada masiva de bolivianos de enero a marzo de 2007, el espacio era un espacio de encuentro, información, recepción y contactos. Un espacio que facilitó a los recién llegados muchas ayudas que de otra forma hubieran sido muy difíciles de encontrar. Un lugar donde se reúnan tantas personas del mismo origen siempre se puede encontrar una habitación, un trabajo precario o el consuelo de los que han pasado por situaciones similares. Por esta razón la llegada era un acontecimiento: siempre habían personas recién llegadas con las que se podía hablar de la situación en ambos lugares, aquí y allá. 

20  Pero para quienes ya están y van saliendo de sus situaciones laborales precarias o ya han salido, las gestiones relativas a origen y destino se cuecen aquí. El envío de las remesas, la forma de gestionarlas en Bolivia, las distintas estrategias que se comparten siempre como contraprestación, le dan al espacio un carácter trasnacional.  
  Transformación del espacio.Durante estos años, el espacio ha sufrido los cambios necesarios para la práctica social y deportiva. El mismo es una gran terraza de más de cuarenta metros de longitud por 25 de ancho que está prácticamente rodeada de la ladera de la montaña que también hace servir como graderío o vestuario provisional.El espacio con que se encontraron estaba hace tres años reducido a una quinta parte de las dimensiones actuales. La zona de las mesas de ping pong y las canastas de baloncesto era la única zona limpia de vegetación y no ocupaba más que el ancho de la actual pero solamente una quinta parte de su longitud. La ubicación de las canastas no permitía el largo adecuado para la cancha de fútbol, de manera que la retiraron unos metros hacia la ladera noreste. Un de las mesas de ping pong “apareció quemada” y actualmente sólo se mantiene la otra. Coincidentemente, la mesa estropeada por desconocidos ocupaba el corner de la actual cancha, lo que finalmente no dejó de ser una ventaja para aprovechar ese espacio. 

21  Detrás del gol sur-este, corre la vía de un fonicular tren que sube la montaña. Es la continuación de la calle Nou de Rambla que se adentra en la montaña hasta cruzar la Av Miramar en su primera parada. Transportes Metropolitanos de Barcelona, decidió, ante la nueva realidad, colocar una valla metálica de 4 metros de altura que impida la caída de balones a la misma. “Nos pusieron esa valla porque cada vez que se caía la pelota la íbamos a buscar y eso era riesgoso… ahora sólo cae el diez por ciento de los balones que caían antes…” César. 

  La mita: resignificación de sus formas organizativas

22Definir su bolivianidad en el proceso de transformación del espacio podría ser interesante. Pero el reto es la subsistencia en todos los ámbitos y si hay algo que inventarse se lo inventan. Son estrategias de supervivencia que se manifiestan en las relaciones, en las sociabilidades, en las formas de organizarse y en cómo se dan apoyo para vivir en una sociedad en la que viven en desventaja. 
  “desde épocas coloniales, la mita, era una forma de trabajo por turnos a manera de tributo de los pueblos dominados por los incas que se podía ejercer en las minas, la agricultura o en la construcción de caminos y puentes”. El trabajo parcelado o suyus es una forma de reestructuración del espacio que en quechua significa mitad o parte. (de la Torre, L. 2006, pp. 67) 

23   
 

24La organización de sus tareas de transformación espacial mantiene una estructura de origen que todos y todas cumplen por igual.  

25  El sábado 14 del mes de junio de 2007 se reunieron a trabajar como lo hacen en origen. Rolando, uno de los responsables de la organización del campeonato en 2007 señala que: 
  “Los suyus son unas divisiones del terreno. Cada equipo hace dos metros cuadrados hasta el final del terreno… es una tradición  que hasta ahora se mantiene. Se hace para limpiar canales cuando crece el rio Viloma y cuando es la época de regar lo llaman mita. Cada comunidad tiene sus turnos de agua y a cada comunidad se le atribuye un  suyu para que limpien la acequia…”

26Los originarios del Valle Bajo que actualmente superan las doscientas personas, tienen principalmente en los originarios del pueblo de Viloma a los gestores del espacio. Son ellos quienes dan y quitan opciones de participación a otras comunidades del Valle Bajo  originarios de otros poblados como  la confección de los campeonatos, pero el espacio tiene sus verdaderos propietarios que son los que lo descubrieron. 
Luchas por la hegemonía 

27  Los grupos que ocupan el espacio público de Viloma Montjuïc se mantienen “vivos” y el garante de esta condición se traduce la constante disputa hegemónica en el espacio, ya sea con otros clubes de fútbol, recreando luchas de origen, problemas de género o con los “autóctonos”.  

28  Generalmente sus afinidades tienen relación de parentesco o afinidad territorial, de manera que los grupos que alternan el lugar son principalmente de familias y de amistad. La lengua quechua es un lazo necesario para las cercanías y para las divergencias espaciales. 

29 Otros grupos del Valle Bajo disconformes con la gestión veladamente autocrática del grupo hegemónico, han intentado generar formas de gestión que finalmente no han cristalizado. El último campeonato organizado por un grupo de otras comunidades cercanas en origen tuvo hizo un intento de cambiar la situación, procurando darle aspectos más formales con la organización de sorteos, la idea de asociarse y formalizarse como club. Pero la idea no tuvo eco. 

30   También alternan en el campo con pretensión de poder el grupo de los árbitros. La mayoría de origen cochabambino pero no del Valle Bajo se han organizado de manera de alternar los arbitrajes que les proporcionan una entrada económica extra los fines de semana. Este grupo tuvo también su momento de resistencia. Organizaron por su cuenta los sábados por la mañana una escuela de fútbol para niños, compraron material para la enseñanza y empezaron a trabajar. Se rumoreaba que ellos querían “quedarse con el espacio”. Sin embargo estuvieron prácticamente parados durante dos meses: el grupo de poder de Viloma no directamente, pero sí estropeando las propuestas, logró nuevamente mantenerse.  
  De manera que las luchas entre “no distintos” se dan constantemente, pero dominio hegemónico de momento se mantiene por parte de los primigenios descubridores del espacio. 
 El fútbol, el pretexto ideal 

31Seguramente es injusto el título de este apartado, porque el fútbol para muchos no es un pretexto, sino una manera de disfrutar sin más. Sin embargo es verdad que el carácter socializador del mismo se impone. Al partido del domingo no asisten jugadores y jugadoras solamente, es la familia –para los que la tienen en la ciudad- la que asiste a reunirse con las demás personas que saben que van a encontrar. Es un microespacio donde las relaciones de acercamiento se consolidan y las otras, las de las diferencias muchas veces también. El espacio es un constante enjambre de gente que viene y va saludando a unos y otros, y en algunos casos, como si se hubiesen trazado un circuito de antemano, pero que en realidad es espontáneo, imprevisible porque los gustos de la socialización se van dando y los objetivos de compartir con tal o cual no siempre están previstos.El campo reducido sólo permite jugar a equipos conformados por seis jugadores. La reglamentación es la del fútbol de salón, pero se juega en tierra, el balón es de fútbol, los arcos no tienen las medidas reglamentarias, pero estas reinvenciones reglamentarias no estropean la competencia que es cualitativamente importante. Hombres y mujeres se toman muy en serio la competencia y en la corta vida de los campeonatos, se empiezan a definir equipos de prestigio. 
  Recreando luchas de “allá” con otros bolivianos

32Las diferencias de origen entre “cambas” y “collas” se traducen en una rivalidad que el fútbol mediatiza y que parecería necesaria en tanto que les ayuda a recrear sus identidades.  
  Las diferencias sociales, políticas y económicas a las que los verdaderos grupos de poder del país soliviantan aún más con conceptos diferenciales de cultura y raza siguen reproduciéndose en el espacio de Montjuïc. Las divergencias que han tenido con los equipos que representan al oriente han finalizado con reyertas difíciles de controlar. Tal es el caso de un domingo de julio del pasado año, durante la final de la liga. Pero el conocimiento de la llegada de la policía hizo a más de uno ser consciente de su no ciudadanía aspecto más convincente que las razones de quienes intentaban poner cordura. Y así fue que el espacio se abandonó en segundos. La consciencia de ilegalidad supera sus divergencias encarnadas y confirma que siempre hay algo más importante que la confrontación identitaria. 

33  A partir de ese momento no se han inscrito equipos del oriente boliviano. La red así se hizo más fuerte y densa, aspecto que no favorecería a su participación más allá de los límites del espacio. 

  Con los “autóctonos”

34Las diferencias con los grupos de jóvenes que usaban el espacio para fumar porros tuvo, como anteriormente se mencionó una solución relativamente fácil. Visto que los “autóctonos” se percataron de que los nuevos “eran más”, dejaron de venir. De ahí que las relaciones con los “autóctonos” sean prácticamente inexistentes. Pocas personas suelen ir más allá del camino que precede al espacio mientras ellos lo ocupan. Las resistencias de los “autóctonos” se dan durante la semana. Los organizadores de la liga suelen quejarse de las incursiones en el espacio que han tenido que soportar cuando ellos no lo usaban: quema o robo de las porterías, pintadas con graffitis de las carteleras o tener que limpiar cada fin de semana lo que los dueños de los perros no recogen.  

  Problemas de género

35“Cuando descubrimos el espacio le dijimos a los chicos que si querían jugar, tenían que dejarnos jugar a nosotras”, explica María Eugenia. De manera que las chicas llevan su liga y los chicos la suya. Aún siendo de los mismos grupos, las divergencias entre unos y otras se dan muy frecuentemente. Un chico  comentaba que “con las chicas es imposible tratar…  nunca están de acuerdo en nada…” Horarios de ocupación del espacio, estrategias para hacer conocer o gestionarlo, diferentes maneras de conseguir recursos económicos, entre otras son las razones de las mismas. 
  Si bien los ingresos que pudieran tener por la organización de las ligas pueden llevar a murmurar a algunos que los otros se están quedando con algún dinero de las inscripciones, la realidad es que gestionar a cuatrocientas personas deportistas durante un día a partir de las 7.30 de la mañana ha de tener su contraprestación. De todas maneras si algún dinero ellos pudieran quedarse está claro que los números no dan para mucho porque los premios en efectivo y los trofeos se ajustan a lo recaudado en las inscripciones. 

36  No obstante las ligas femenina y masculina están separadas en horarios, finanzas, calendarios, etc. 

  La necesidad del negocio informal

37Barcelona está cayendo en estos momentos en una verdadera crisis económica que ha repercutido principalmente en las personas más desfavorecidas. Muchas personas bolivianas ven frustradas sus ilusiones de un futuro más halagüeño y se ven en la necesidad de hacer lo necesario para que la familia salga adelante. 
  “J” es economista, no tiene papeles y necesita tener ingresos para su familia. Su mujer está a punto de tener un bebé: 

38    “fíjate en la situación en que me encuentro, soy economista y tengo que vender lo que pueda, en este caso cd’s...sé que no se puede, pero no tengo otra alternativa. Además la gente boliviana no compra, los que compran son los españoles, pero si tengo que exponerme en un lugar más abierto pueden detenerme...”

39La situación de cierta invisibilidad dentro del espacio les da no sólo la posibilidad de estar entre “no distintos”, aspecto necesario para aliviar la añoranza, sino también un lugar “propio” donde se entiende formas de vivir el espacio más cercanas a lo que están habituados. 

40Hay tres familias que han instalado verdaderos puestos de venta de las empanadas “salteñas” o de queso, bebidas o el típico  el “mogochinchi” una especie de jalea de melocotón hervido con azúcar y canela. En tanto que no hay en otro lugar, estratégicamente colocadas, lejos de la entrada principal y a resguardo de ser sorprendidas por quienes hacen cumplir la ordenanza que impide la venta ambulante, hacen de su territorio un sub-espacio donde las relaciones se dan generalmente de manera más abierta y los consumidores, como verdaderos parroquianos platican mientras disfrutan de las comidas de origen. 

  Conclusiones

41El deporte del fútbol ha permitido a jóvenes bolivianos el conocimiento de nuevas estrategias de participación en la sociedad de acogida. Cuando algunos de los protagonistas llegaron, su competencia en el medio local era muy baja. El encuentro con sus paisanos les ha dado nuevas tácticas y estrategias que le favorecen su estadía y alivian sus necesidades de afecto. 

42  Los espacios públicos son lugares de libre participación pero también de conflictos que en las personas del Valle Bajo han permitido recrear algunas socializaciones generadas en origen y conformar nuevas, ajustadas a los objetivos pretendidos en la sociedad de acogida. 

43  El deporte en la ciudad de Barcelona es poco accesible porque requiere de dinero para su práctica. Aún más, el deporte que requiere de instalaciones adecuadas y organización. Aquí por un precio mínimo se consigue una práctica suficiente.Si bien la práctica en espacios públicos mediante apropiaciones puntuales o estables nunca ha podido perpetuarse, hasta el momento las autoridades del Ayuntamiento de Barcelona han sido permisivas en este caso, lo que puede ser una incipiente forma de contemplar al espacio público como generador de socializaciones que no tienen por qué ser apremiadas para cumplir con las formas sociales hegemónicas.

  
  
 

Topo da página

Bibliografia

Borja, J. La ciudad conquistada. Alianza editorial. Barcelona. 2003.

De la Torre, L. No llores prenda, pronto volveré. PIEB. IFEZ. UCB. La Paz. 2006

Delgado, M. Etnografía del espacio público. Revista de antropología experimental. Universidad de Jaén. Nº 2, 2002 p: 91-97 (ISSN 1578-4282)Granados, O. La montanya de la ciutat. Els origens del parc. En: Calafell, J., Granados, O., Torrella, R. Montjuïc 1925: Primera mirada. Ajuntament de Barcelona. 2007. p: 18.

Webgrafia

Ajuntament de Barcelona. Nuevo acceso a las instalaciones deportivas de la SatàliaWeb de l’Ajuntament.  2-02-2006. Disponible en internet. Consulta: 12-04-08

Aramburu, Mikel. Inmigración y usos del espacio públicoMonográficos de BMM. n. 6. p. 34-42. 2004. Disponible en internet.  Consulta: 24-04-08

Bárbulo, T. Un millar de inmigrantes bolivianos entran diariamente por el aeropuerto de Barajas. El País. Madrid. 04-01-07. Disponible en Internet. Consulta: 20-04-08

Blanc, E. Barcelona, hija de Montjuïc Cuadern central. Ajuntament de Barcelona. b-mm 61. Primavera 2003. Disponible en internet. Consulta: 15-04-08

B:SM. . Barcelona Servicios municipales. Consulta: 20-05-08

Castán, P.

Topo da página

Notas

1 Esa llegada de mano de obra requerida de otros lugares de Cataluña y España tiene su paralelismo en la actualidad con el auge de las promociones inmobiliarias -mermada por la crisis económica de la primera mitad de 2008- y el reclamo que provocó a personas de fuera del estado español. 

Topo da página

Para citar este artigo

Referência eletrónica

Omar Borrás Tissoni, «Deporte y reconstrucción de un espacio público: el caso de las redes trasnacionales cochabambinas en Montjuïc.»Ponto Urbe [Online], 3 | 2008, posto online no dia 30 julho 2014, consultado o 17 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/pontourbe/1777; DOI: https://doi.org/10.4000/pontourbe.1777

Topo da página

Autor

Omar Borrás Tissoni

Departament d’Antropologia Social de la Universitat de Barcelona

Licenciado en Educación física por la Universidad de Barcelona y doctorando en antropología social

Topo da página

Direitos de autor

CC-BY-4.0

Apenas o texto pode ser utilizado sob licença CC BY 4.0. Outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search